Ciertamente siempre ha existido la gente que juzga a otros por su aspecto físico, su ideología, etcétera. Estoy de acuerdo en que la imagen juega un papel importante en la sociedad, no obstante como observador más o menos externo (no soy cosplayer y no me considero como tal, soy dibujante) he visto como muchas personas han convertido el medio del cosplay en casi una pasarela de moda, como si todo se tratara de elevarse a un nivel más alto, de convertirse en socialités de este círculo, dejando de lado lo que originalmente llevó a la creación del cosplay.
Yo estoy firmemente en contra de criticar a los cosplayers, aún cuando su disfraz tenga o no los accesorios adecuados, ¿por qué?, porque estoy consciente de que detrás de ese cosplayer hay una persona que lo hizo principalmente por amor al personaje que intenta emular y destruir y burlarse de ese amor es lo más bajo que pueda existir.
Por otra parte, la crítica de la que estamos hablando es meramente destructiva y el verdadero conformismo se trata justamente de esa clase de ideas como "si estás en el medio, estás expuesto a la crítica", como si los seres humanos fuéramos bestias irracionales, incapaces de frenar las emociones negativas o la lengua. Al tener esa clase de pensamientos sólo estamos alimentando un círculo vicioso. ¿Y qué importa si el chico o la chica no trae peluca? ¿Qué más da si no emula a la perfección a nuestro personaje favorito? Es tan tonto como tachar a un dibujante, sólo porque no hizo el retrato perfecto.
Así como en el dibujo, es cosplay tiene esa visión meramente personal sobre el personaje y es igualmente válido que la de cualquiera, y hasta el momento en que se dejen de fomentar este tipo de actividades que sólo buscan manchar a las personas, es cuando el cosplay en México va a cobrar el valor que se merece.
Como conclusión, el bullying no existe sólo en manos de los que lo provocan, sino también de los que lo permiten y no hacen nada para defendernos.
0 Comentarios